Viñedo

El viñedo es una plantación que produce vid. La vid es una planta con gran comercialización, ya que su fruto es muy consumido tanto en forma directa como para preparar y producir vino.

¿Qué es la vid?

            La vid también se conoce como parra, y es una planta trepadora que puede crecer libremente hasta los 30 metros. Sin embargo, como suele ser el caso, es cultivado por mano humana y queda en un arbusto de aproximadamente 1 metros.

            De nombre científico Vitis vinifera, su fruto es la uva, por lo que es una planta con gran valor económico, pues es la que cosecha la fruta con la que se hace el vino.

            El tronco de la vida es retorcido y puede llegar a alcanzar los 6 metros de largo. Tiene una corteza muy áspera, aunque sus ramas son bastante flexibles y nudosas. Las hojas, por su parte, son grandes, logrando tener unos 14 centímetros de longitud. Las flores de la vid son hermafroditas.

            La uva que crece de la vid tiene forma de baya, con semillas en su interior. Pueden ser, dependiendo del tipo, de diferentes colores, siendo comunes las verdes y las moradas. Su pulpa es muy jugosa y dulce.

¿Qué son los viñedos?

            Los viñedos o viñas son los lugares donde se cultivan la vid. Estos lugares tienen todo el sistema y los trabajadores para sembrar, cosechar, fermentar y producir las uvas que se transformarán en vino.

            Son muy conocidos los viñedos de Chile, pero en España también hay viñedos que por su disposición y clima, producen de los mejores vinos de toda Europa. Dependiendo de la extensión del lugar, las viñas suelen ser más pequeñas que los viñedos.

Tipos de suelo en los viñedos

            La producción del vino suele ser un proceso que debe contar con los mejores productos y expertos para un feliz y óptimo resultado. Por esta razón, la vid que se coseche debe tener una calidad insuperable.

            En este caso, el suelo es un elemento fundamental en la siembra de la vid, por lo que comentaremos un poco los mejores tipos que harán que la vid crezca fuerte y sana, dando las uvas más jugosas.

            Suelo aluvial o pedregoso

            Son los mejores suelos donde cultivar la vid. Posee buen drenaje y permeabilidad que ayuda a mantener la humedad del suelo. Además, los rayos del sol ayudan a regular la temperatura de las plantas.

            Suelo arcilloso

            Los suelos arcillosos mantienen la humedad, los nutrientes y minerales necesarios para que la vid crezca sanamente y produzca una buena uva. Este tipo de suelo ayuda a que el vino tenga volumen.

            Suelo arenoso

            Los suelos arenosos no necesitan de tanto riego, por lo que significa un gran ahorro en cuanto a agua. Esto hace que la vid madure y crezca en menor tiempo. El vino que procede de estos suelos no tiene tanto volumen y no suelen tener mayor grado alcohólico.

            Suelo granítico

            Este suelo es de roca sólida. La vi no crece de manera rápida, por lo que puede tener una maduración muy lenta. Este suelo al no ser tan uniforme, permite que los vinos tengan un aroma más fuerte.

            Suelo de pizarra

            En este tipo de suelos la vid no puede afianzar mucho sus raíces por la poca profundidad. Tiene poco material orgánico, aunque ayuda a que los rayos del sol permeen bien y la vid pueda alcanzar su óptima maduración.

            Suelo franco

            La textura de este suelo es una combinación entre la arcillosa y la arenosa. Los vinos producidos en esta tierra adoptan un carácter muy sutil.