Semillero

Un semillero es un lugar donde se pueden sembrar diversas plantas a partir de semillas. También llamados almácigo o almáciga, puede ser un buen sitio para guardar semillas que van a cultivarse.

Características de un semillero

  • El semillero es una opción de cultivo muy buena, pues una vez que las semillas germinen, la planta puede trasplantarse. Es ideal para que el desarrollo de la planta se haga de forma correcta y luego pueda estar en la tierra donde florecerá.
  • Pueden ser pequeños espacios de tierra o parcelas donde las semillas serán sembradas para luego trasplantarlas a un terreno de asiento.
  • En la agricultura moderna suele ser una opción viable, pues el control del crecimiento de la semilla se puede observar más de cerca y así evita las pérdidas de cosechas.
  • Es una ventaja por sobre la siembra directa, ya que de esta forma se pueden evitar las enfermedades por hongos, insectos o plagas, al mismo tiempo en que pueden debilitadas y hacer el crecimiento mucho más lento.
  • Igual que un cultivo directo, debe tenerse mucha precaución en cuanto a su cuidado, pues la idea es que se obtengan semillas y plantas de calidad.

Tipos de semillero

            Existen diferentes tipos de semilleros dependiendo del tipo de cultivo que se desee hacer y del espacio del que se disponga.

            Semillero portátil

            Son los que se trasladan de un lugar a otro. Se recomiendan para siembras que serán pequeñas, y pueden hacerse en cajas de madera o bolsas de plástico, incluso pueden utilizarse materiales reciclados para hacerlo mucho más ecológico.

Suelen tener las siguientes medidas: 4 metros de largo, 1 metro de ancho y aproximadamente 10 centímetros de profundidad, dependiendo de la semilla. Debe contar con un sistema de desagüe, pues al regarse, no queremos que se encharque, pues esto puede pudrir a las semillas. Este semillero es muy práctico para movilizar.

Semillero temporal

Tienen poca vida, por lo que es de un solo uso. Dependiendo del tipo de semilla, puede tener una profundidad de 20 centímetros. El largo y el ancho vienen siendo según el espacio en donde estará.

            Semillero permanente o fijo

            Son los que se utilizan de forma permanente en un solo lugar. Suelen hacerse con cementos, ladrillos o bloques. Debe poseer un buen drenaje y tener un espacio pensando para él.

Semillero semi permanente

No son temporales, pero tampoco fijos. Se utilizan para cuando se desee variar el cultivo. Según la disponibilidad del terreno, puede tener un ancho de 1 metro. Puede hacerse con materiales reciclados, como con tablas de madera o incluso ladrillos.

¿Cómo hacer un semillero casero?

            Últimamente es muy común que las personas que tengan un pequeño espacio de jardín o en un balcón quieran tener un pequeño huerto urbano. Veamos algunas opciones que puedes tener en casa:

            Bandeja de plástico

             Si vienen con alveolos, mucho mejor. Las bandejas de plástico son muy prácticas para poder germinar semillas. Con estos recipientes se pueden crear las plantas perfectas que luego se trasplantarán al jardín o al espacio con tierra que desees cultivar.

            Para esta forma de germinar las semillas se puede utilizar sustrato que rellenarán los espacios de la bandeja. Con un par de semillas por cada espacio y con sustrato suficiente, las plantas podrán crecer de forma muy sana. No olvides el drenaje.

            Semillero de turba

            Muy parecido al semillero que se hace con bandejas de plástico, este protege de forma increíble toda la raíz que crece a partir de la semilla, ya que hay un gran movimiento de aire y la humedad es manejable.