Oxicloruro de Cobre

El oxicloruro de cobre es un compuesto químico que funciona como un fungicida, muy usado en la agricultura ecológica. Con fórmula de Cu2(OH)3Cl, es común que se extraiga de yacimientos naturales, aunque de esta forma no sería apto para el sector agrícola. Suele venir en forma sólida.

Sin embargo, debido a sus posibles efectos negativos en el medio ambiente y la salud humana, es importante considerar alternativas más sostenibles y seguras.

Funciones del oxicloruro de cobre

            El oxicloruro de cobre tiene como función principal el de ser aplicado como un fungicida. Esto quiere decir que ayuda a controlar las diferentes plantas que pueden llegar a los cultivos.

            Además, este producto ayuda a no dañar más el medio ambiente, pues sus materias activas no son tan tóxicas ni agresivas como otros productos o insecticidas. De esta manera, protege un poco la ecología y se utiliza un producto menos químico ni sintético.

            Combate unas cuantas enfermedades y plagas, al igual que hongos que pueden dañar plantas, como por ejemplo, la antracnosis, el moteado, la bacteriosis y la monilia, todas invasivas y con resultados perjudiciales a las siembras.

oxicloruro de cobre

            Prevención

            Este compuesto químico se usa de forma preventiva, es decir, que su aplicación sirve para prevenir la invasión de las enfermedades. Su radio de acción es extensa (además de controlar la propagación de los hongos, se puede usar en muchos diferentes cultivos).

            La mejor manera de que el oxicloruro de cobre sea efectivo, es que se aplique en el momento en que los hongos vayan a germinar en su fase más temprana. Si no se hace así, es posible que los hongos acaben con los cultivos.

Aplicación

            El oxicloruro de cobre es un polvo cristalino que viene en envases de diversas presentaciones. Lo ideal es que en su aplicación sea esparcir poco a poco el producto en las hojas (en el haz y en el envés), evitando que en un futuro caigan hongos que puedan germinar.

            Dependiendo del tipo de cultivo y de su extensión, la dosis ideal se puede calcular en función a estos factores. Pero, acá te podemos decir algunas opciones que puedes tener en cuenta:

Al 70%

            1,5L o 2L por cada 1000 litros. Aplicación foliar. Sirve para la bacterioris, entre otras.

Al 50%

            3 o 4 kg del producto por cada 1000 litros de agua. Funciona bien en árboles frutales que aún no han florecido. Debe tenerse cuidado con las plantas sensibles al cobre.

Al 38%

            2 o 3 L por cada 1000 litros de agua. Ideal para cultivos de vegetales como la berenjena.

Alternativas

Una alternativa al oxicloruro de cobre es el uso de productos biológicos, como biofungicidas y biopesticidas. Estos productos están basados en microorganismos beneficiosos que combaten las enfermedades de las plantas de manera natural, sin causar daño al medio ambiente ni dejar residuos tóxicos.

Otra opción es utilizar técnicas agrícolas integradas, que combinan diferentes métodos para controlar las enfermedades de las plantas. Esto incluye prácticas culturales adecuadas, como la rotación de cultivos, el manejo adecuado del riego y la nutrición equilibrada de las plantas.

Además, se están desarrollando nuevas tecnologías basadas en nanomateriales que podrían reemplazar al oxicloruro de cobre en el futuro. Estos nanomateriales tienen propiedades antimicrobianas y pueden ser utilizados para proteger los cultivos contra enfermedades sin los efectos negativos asociados con el uso del oxicloruro de cobre.

En resumen, existen diversas alternativas al oxicloruro de cobre que son más sostenibles y seguras para la agricultura. Es importante investigar y adoptar estas alternativas para proteger tanto el medio ambiente como nuestra salud.