Quitar la Maleza

La maleza es una planta que crece de forma silvestre en jardines, huertos o cultivos agrícolas. Llamada de muchas formas (planta indeseable, monte, mala hierba o hierba mala), es considerada como una invasora en los espacios cultivados por el ser humano.

Tipos de maleza

            Prácticamente cualquier monte indeseable puede ser maleza. Esta crece de manera natural y espontánea, además de extenderse con rapidez. Suelen ser una molestia para los agricultores y para quienes cuidan su jardín de forma periódica.

            Las malezas pueden clasificarse dependiendo de varios elementos, como lo son su ciclo de vida, la forma de su hoja y su adaptación a ciertos climas.

            Hojas anchas o cubiertas de hierba

            Las hoja de la maleza puede tener una grandísima variedad de formas, pero hay unas inconfundibles que son de hoja ancha. Esta tiene semillas que se reproducen muy fácilmente luego de germinar. También pueden llamarse dicotiledóneas.

            Gramíneas o maleza tipo caña

            Del tipo monocotiledóneas, estas pueden tener hojas anchas. Son difíciles de controlar, al igual que el enebro o barba de cabra.

            Tiririca o barba de cabra

            Puede ser anual, perenne o bianual. Las de primer tipo son las que la semilla germina, florece y vuelve a poner semillas durante una temporada. Las segundas, tienen órganos reproductores de almacenamiento, por lo que durante los años van floreciendo y por eso es de las más terribles, pues son bastantes difíciles de erradicar.

            El tipo de barba de cabra bianual puede germinar en una temporada y florecer en otra.           

            Clima frío o cálido

            Dependiendo de las estaciones o temporadas del año, la maleza puede desarrollarse en temperaturas y climas específicos. Algunas suelen crecer más en climas tropicales o templados, y otras en climas fríos o en invierno

¿Cómo deshacernos de la maleza?

            Para deshacernos de la maleza, hay formas naturales que van desde el agua caliente hasta la sal, sin embargo, aquí te damos otras opciones que pueden resultar más eficaces para que la mala hierba no crezca más en tu huerto o jardín.

            Sal y vinagre

            Por lo general se utiliza por separado, pero juntas también puede funcionar. Solo hay que mezclar en un atomizador un aproximado de 1 litro de vinagre con un cuarto de sal de mesa. Se debe mover hasta tener una mezcla homogénea.

            Esta mezcla se aplica en la maleza y se deja actuar dos días. Debe aplicarse únicamente en la maleza y no en el suelo, pues puede ser perjudicial para próximos cultivos que desees realizar. Debes ser precavido porque no todos los herbicidas naturales suelen ser efectivos con todos los tipos de maleza.

            Arrancarla de raíz

            Quizá la mejor manera de deshacernos de la maleza es arrancándola de raíz. Con la ayuda de una pala puede irse arrancando y de hecho es menos tóxico, dañino y peligroso para las plantas que estén alrededor.

            Una vez arrancadas de raíz, deben secarse al sol. Puede ser un trabajo arduo dependiendo de la profundidad de las raíces y de lo incómodas que sea la maleza, ya que algunas contienen espinas y químicos que irritan la piel.

¿Por qué debemos eliminar la maleza?

Hay maleza que simplemente puede resultar un estorbo y que no hace ningún daño real a las plantas cultivadas, mientras que hay otras que su invasión si pueden acarrear problemas al crecimiento de árboles frutales o plantas ornamentales.

            Ya que son indeseables e invasivas, la maleza puede llegar a ser muy perjudicial y ser un transporte fácil para las plagas, hongos y enfermedades que resultarían peligrosos para tus plantaciones.