La turba es un componente orgánico que sirve para obtener abonos naturales. Este material es de un color parduzco oscuro y puede emplearse como combustible. Entre los maravillosos beneficios para las plantas que tiene es que tiene altos niveles de carbono en su composición.

Características de la turba
- La turba es una especie de abono muy utilizado en jardinería o en huertos caseros, ya que funciona como un sustrato universal.
- La textura de la turba es una especie de masa ligera que se genera a partir de un proceso de descomposición y putrefacción.
- La turba tiene altos niveles de porosidad, por lo que permite un buen drenaje y una buena ventilación. Es perfecto para las plantas que no deben tener encharcamiento en sus raíces.
- El pH de la turba puede variar. Puede ser de entre 3 y 4 si es turba rubia, pero entre 7 y 8 si es turba negra.
- A pesar de ser un material con buen drenaje para el agua, también logra retener la humedad. Se puede emplear con otros compuestos orgánicos para que la planta crezca de forma adecuada.
- La turba requiere de abono para que aporte los nutrientes y minerales requeridos en las plantas, ya que por sí sola no es posible generarlos.
Tipos de turba
Existen dos tipos: la turbia rubia y la turba negra.
Turba rubia
Conocida como turba alta, se forma en climas suaves y en regiones con mucha lluvia y con poca luz solar. En estas zonas las especies desarrolladas son difíciles de descomponer, así que le vegetación que conforma la turba no se altera. Es decir, tiene mayor materia orgánica y no están tan descompuestas. Su pH es bastante bajo.
Turba negra
De color oscuro, su pH es alto, por lo que es muy recomendada para poder sembrar todo tipo de plantas. Su composición de vegetación está muy descompuesta, por lo que tiene menor materia orgánica, pero está más mineralizada que la turba rubia. Es prácticamente un sustrato universal que funciona con bien con diferentes especies y géneros.
¿Cómo se forma la turba?
La formación de la turba es un proceso que empieza por la putrefacción y carbonización de vegetación en agua de pantanos y humedales. Esto hace que la vegetación se convierta en carbón mineral, y por eso la turba es alta en carbonos.
Este proceso es lento, ya que la acidez del agua no genera mayor actividad microbiana ni de oxígeno. La formación de la turba es un proceso de años, por lo que una vez que está lista para su uso, se obtiene una acumulación que puede alcanzar metros de este material. Como ya hemos dicho, esto se hace de forma lenta, ya que cada cien años es que puede crecer entre diez centímetros o medio metro.
Hay espacios específicos para el crecimiento de la turba. A estos sitios se les conoce como turberas, que suelen ser pantanos llenos de material vegetal que está descompuesto en niveles variados. Se da en climas muy fríos y en condiciones de poco oxígeno.
Usos que se le da a la turba
La turba es un material usado en agricultura y jardinería, especialmente. Es un compuesto que puede mejorar los suelos, ayudando a que el drenaje del agua se más óptimo y que la retención de la humedad ayude en el crecimiento de las plantas.
También, en algunos países de Europa, como Escocia, la turba negra (que tiene el pH más alto) es usada para secar los ingredientes con los que se prepara el whisky. Según los conocedores, es un elemento que da un aroma característico.