Las platanera, también llamadas Musas, es conocida por su fruto: los plátanos. Aunque algunas especies no tengan frutos, también funcionan como plantas ornamentales. Es conocida como una planta tropical, por lo que es necesario siempre tenerlas regadas.
Características de la platanera
- Pertenecen al género de las Musáceas, por eso se les llama Las musas.
- Son de rápido crecimiento. Puedes llegar a tener una altura de seis metros en poco tiempo.
- Su origen es tropical, por lo que suelen verse en muchos países de Latinoamérica, el Caribe y Asia. Sin embargo, también se dan en la región mediterránea.
- La platanera es hierbas gigantes perennes, por eso son megaforbias.
- Las hojas de la platanera salen del tallo con rizoma. Son, por lo general, de un color verde mate, y son simples aunque muy grandes. Estas hojas pueden tener un diámetro de hasta 4 metros.
- Las flores de la platanera son hermafroditas.
- Cuando florece la platanera, el tallo muere, por lo que para su cultivo, es bueno dejar un pequeño hijo del que brotará un nuevo rizoma.
- El plátano, que es el fruto de la platanera, puede ser de dos tipos: dulces o salados. Los dulces, en otros lugares del mundo son conocidos como banana o cambúr. Ambos plátanos son muy usados en la cocina y brindan muchos aportes nutricionales a la alimentación.
Variedades de la platanera
Hay muchas variedades comestibles y ornamentales de las platanera, pero aquí presentamos las tres más conocidas:
Musa acuminata
También conocida como plátano rojo, la Musa acuminata puede tener una altura de 7 metros. Produce muchos hijos a partir del rizoma, por lo que esta es su forma de cultivarse en cuanto florece.
De esta variedad sale el plátano, que es comestible, y tiene un tamaño entre los 8 y 15 centímetros de largo. Sus hojas son largas y frondosas. Puede tolerar heladas no menores de -2 grados centígrados, pero se recomienda que sea cultivado en lugares cálidos.
Musa basjoo
Esta variedad es originaria de Asia, y se conoce como banana japonesa. Por lo general, no supera los 6 metros de altura. Sus hojas son un poco más pequeñas que la acuminata, pues logra tener una longitud de 2 metros.
El fruto que da la Musa basjoo no es comestible. Tolera los climas fríos, pero si no se protege, puede llegar a debilitarse tanto tallos como raíces.
Musa paradisiaca
La quizá más producida, cultivada y conocida, esta variedad da un fruto comestible que tiene muchos nombres distintos dependiendo del lugar en donde se haya sembrado. La musa paradisiaca puede llegar a tener 7 metros de altura y hojas de hasta 3 metros de diámetro.
El fruto que da esta variedad puede tener una longityd entre los 7 y los 30 centímetros de largo. Crece preferiblemente en climas tropicales, ya que el frío no lo tolera bien.

¿Cómo cuidar una platanera?
La platanera con plantas que son fáciles de cuidar porque no requieren demasiado mantenimiento. Sin embargo, hay cuidados básicos que se deben tomar en cuenta para que la planta crezca sana y hermosa.
Estas son plantas de tallo y hojas grandes, por lo que es recomendable que se plantes en patios con buen espacio. También, es bueno que sea en un lugar donde le lleguen los rayos naturales del sol.
El suelo donde deben cultivarse la platanera debe poseer buen drenaje, porque aunque le hace mucha falta la luz natural, también requiere de abundante agua. Un plus a la hora de cultivarlo es utilizar abono orgánico, que le ayudará a mantener todos los nutrientes necesarios.
Desventajas
La industria de la platanera ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años debido a la alta demanda de plátanos en todo el mundo. Sin embargo, este tipo de cultivo también presenta desventajas importantes que es necesario tener en cuenta.
Una de las principales desventajas de la platanera es su impacto ambiental. El cultivo a gran escala del plátano suele implicar la deforestación y pérdida de biodiversidad en las áreas donde se establecen las plantaciones. Además, el monocultivo característico de las plantaciones bananeras puede agotar los nutrientes del suelo y reducir su fertilidad a largo plazo.
Otra desventaja asociada con la producción bananera es el uso intensivo de pesticidas y agroquímicos. Estos productos químicos son utilizados para combatir plagas y enfermedades que afectan a los cultivos, pero su uso excesivo puede tener consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud humana.
Además, el modelo económico dominante en la industria bananera tiende a favorecer grandes empresas multinacionales en detrimento de los pequeños productores locales. Esto puede llevar a una concentración del poder económico y una falta de equidad en la distribución de beneficios entre los actores involucrados.
En resumen, aunque el cultivo de plátanos tiene beneficios económicos significativos, es importante considerar también las desventajas asociadas con esta actividad. El impacto ambiental negativo, el uso intensivo de pesticidas y agroquímicos, así como la falta de equidad en la distribución de beneficios son aspectos importantes que deben ser abordados para lograr una producción bananera más sostenible.