La bellota es un fruto seco con alto valor nutricional.
Del género Quercus, hay muchos árboles que pueden dar bellotas, tales como el roble y la encina. Dependiendo del lugar donde se produzcan, puede haber diversas variedades de bellotas. Es muy conocido como el alimento preferido de las ardillas.
Características de la bellota
- La bellota es de la familia de la Fagaceae. Originaria de la región mediterránea, también se le conoce como encina, gracias a que el árbol de la encina también da una variedad de bellotas, y es de las más populares.
- El árbol de la bellota es fuerte, por lo que es tolerante a climas extremos de calor y frío.
- También, el árbol llega a alcanzar una altura mínima de 8 metros hasta una máxima de 30 metros. Su copa es amplia y frondosa, de forma redondeada y con densidad de ramas y hojas.
- Las hojas del árbol de la bellota tienen un color oscuro por fuera, mientras que el envés es blanco.
- La bellota es un fruto de color parduzco y marrón, de forma ovalada, recubierta con una cáscara. Maduran generalmente en otoño. Tiene diversas variedades, de las cuales unas son más amargas que otras y no son para el uso comestible de las personas.
- Como hemos mencionado, la bellota tiene un alto valor nutricional, entre las que se encuentra las proteínas, fibras, calcio, potasio y fósforo.
- Las bellotas son un fruto seco que se ha dejado de lado porque debemos saber muy bien cuáles son los consumibles en su recolección. Sin embargo, puede aportar muchísimo a la salud, e incluso se pueden hacer diversos platillos con ellas.
- Puede sembrarse y crecer en la mayor parte de los tipos de suelos.
¿Cómo sembrar bellotas en casa?
Si tienes un lugar adecuado para este tipo de árbol, puedes empezar a germinar las semillas de forma estratificada, es decir, poniéndola en un lugar frío. Por lo general, para estratificar semillas se usa la nevera.
Para comenzar la estratificación necesitarás un envase de plástico, tierra arcillosa o arenosa, agua y las semillas de la bellota. Recuerda quitar la película de fibra que tiene a un lado.
Debes colocar la tierra, abrir unos pequeños huecos no demasiado profundos y colocar las semillas. Riega con el agua ligeramente, lo suficiente para que esté húmeda la tierra. Evita empozarla.
Una vez hecho el procedimiento, se guarda en la nevera a una temperatura promedio de 6 grados. El envase con las semillas deben pasar unos dos meses para transplantarlo, preferiblemente en un suelo con sustrato de turba negra que sea suficiente para el drenaje. Una vez colocadas las semillas en el suelo, se tapa con la turba ligeramente, sin compactar.
Este es un árbol que puede llevar sol, por lo que es bueno que se coloque en un espacio donde tenga contacto directo con los rayos de luz natural. La tierra, por su parte, siempre debe estar húmeda, pero no empozada.

Cuidados que deben hacerse
Es importante que al momento de sembrar las semillas se utilicen fungicidas para que los hongos y demás insectos que enferman las plantas no las dañen. Es muy común ver este tipo de enfermedades en plantas, por lo que es fundamental no dejar que el árbol se debilite.
Por supuesto, es bueno mantenerla regada con agua, pero solo hasta que la tierra quede ligeramente húmeda. Una vez que empiece a dar frutos, las bellotas pueden recogerse y guardarse con las debidas precauciones, necesarias para su consumo.