Invernadero

Un invernadero es un espacio destinado al cultivo de plantas en un ambiente controlado. Estas pueden ser decorativas o vegetales. Están construidas por una cubierta externa que suele ser de vidrio o plástico. Desde adentro se controla todo lo referente al desarrollo de las plantas.

Invernadero

Características

  • Los invernaderos tienen el control del desarrollo de las plantas desde la temperatura, la humedad y otros factores que inciden en el ambiente.
  • La idea de que su cubierta externa sea translúcida es porque de esta forma la radiación solar puede calentar el interior sin llegar directamente. Es una manera de no perjudicar el crecimiento de las plantas, aun teniendo los rayos solares.
  • Además, el calor que se consigue internamente no se pierde por la convección, por lo que los invernaderos tienen auto ventilación que ayuda a mantener las plantas en buenos niveles de desarrollo.
  • Los invernaderos funcionan muy bien para el cultivo de diversas hortalizas de hojas verdes y brasicáseas (lechuga, perejil, espinaca, acelga, brócoli, nabo, coliflor).
  • Los invernaderos están sistematizados con infra estructura que permite el riego y la ventilación de modo constante.
  • Es una forma de mejorar las cosechas y de tener un mejor control de los agentes externos que pueden influir en una mala siembra.

Tipos de invernadero según su estructura externa

  • Tipo capilla: Se conforma por arcos curvos semicirculares en la parte de arriba, y está construida con una estructura metálica. Las partes que lo componen están unidas por grapas, tuercas y tornillos, así que no es necesario soldar nada.
  • Tipo gótico: Los arcos están diseñados de forma ojival, por donde pasa mayor volumen y corrientes de aire. Proporciona mejor clima interior y también mejor iluminación.

Está pensado para que se adapte a cualquier tipo de plantas y cultivos, sobre todo para aquellos que toleran climas extremos.

  • Tipo túnel: Toda la estructura externa es curvada, por lo que los arcos que la componen pueden ser curvos u ojival. Son fáciles de instalar, ya que se componen por diversos módulos que se fabrican de tubos galvanizados.

Es resistente a la lluvia y permite circulación interna del aire. Es económico y de fácil montaje

  • Tipo malla sombra: Es un invernadero construido por tubos galvanizados y mallas de alambre que pueden ser superpuestas haciendo la cubierta plana. Es adaptable a cualquier tipo de terreno, es económico y sencillo de instalar, pues no necesita de soldaduras.

Elementos a tener en cuenta

            Hay cuatro factores que deben seguirse para crear un invernadero:

Luminosidad

            Para los cultivos, tanto el agua como el sol son importantes para el crecimiento de las plantas. Ya que al menos las plantas deben estar expuestas a la luz solar unas 6 horas diarias, es bueno que la ubicación del invernadero esté en un espacio equilibrado entre la luz y la sombra.

Temperatura

            La temperatura no debe sobrepasar los 20 grados centígrados en el día y los 7 grados centígrados en la noche. Esto dependerá, claro está, del tipo de planta u hortaliza que se esté cultivando y de la estructura del invernadero.

Humedad

            La humedad que requieren las plantas suele oscilar entre el 45 y 60%. Por eso, mantenerla de esta forma evitará que aparezcan insectos, hongos, plagas y que en general las plantas no se pudran por el exceso de humedad.

Ventilación

            Las ventanas y puertas de los invernaderos son fundamentales para mantener la temperatura interior en niveles adecuados. Si se desea abrir ventanas y puertas, se puede contar con mosquiteras u otras telas que eviten la entrada de insectos a los espacios interiores del invernadero.

Desventajas

Uno de los principales problemas de los invernaderos es el costo inicial de construcción y mantenimiento. Estas estructuras requieren una inversión significativa en materiales, sistemas de ventilación, calefacción, riego y control ambiental. Además, su mantenimiento regular puede ser costoso debido al consumo energético necesario para mantener las condiciones óptimas dentro del invernadero.

Otra desventaja de los invernaderos es su dependencia de recursos externos. A diferencia de los cultivos al aire libre que se benefician del sol, la lluvia y otros recursos naturales, los invernaderos dependen en gran medida del suministro constante de agua, electricidad y combustibles fósiles para funcionar correctamente. Esto puede aumentar la huella ecológica y generar un mayor impacto ambiental.

Además, los invernaderos pueden ser propensos a plagas y enfermedades debido al ambiente cerrado y húmedo que crean. Sin un adecuado control sanitario y medidas preventivas, las plantas cultivadas en invernaderos pueden verse afectadas por infestaciones que requieren tratamientos químicos o biológicos.

Por último, otro problema asociado con los invernaderos es la limitación en cuanto a variedad de cultivos. Algunas plantas pueden no adaptarse bien a las condiciones controladas dentro del invernadero o requerir más espacio del disponible. Esto puede restringir la diversidad agrícola y limitar las opciones de cultivo.

En resumen, aunque los invernaderos ofrecen un entorno controlado para el cultivo de plantas, también presentan problemas y desventajas como altos costos, dependencia de recursos externos, riesgo de plagas y limitaciones en la variedad de cultivos. Es importante considerar estos aspectos al evaluar la viabilidad y sostenibilidad de los invernaderos en la agricultura.