Esquejes

Los esquejes son fragmentos de tallos o plantas que sirven para producir raíces y que estas se reproduzcan. Este es un método que utilizan en agricultura y huertos para tener justamente una planta muy parecida a la planta madre.

Tipos de esqueje

            Existen diferentes formas de hacer un esqueje. El esqueje se dará dependiendo del nivel de crecimiento que tenga la planta y en el momento en que fueron cortados.

  • Esqueje de brotes o herbáceo: Son cortados en primavera. Suelen cortarse desde la punta de los brotes ya que de esa forma se da un crecimiento mucho más rápido.
  • Esqueje de ramas tiernas: Se hace el corte de la planta cuando el crecimiento apical es más lento pero aún sigue verde.
  • Esqueje de ramas semi-lignificadas: En lugar de ser cortados en primavera, se cortan cuando están terminando el verano. De esta forma, el crecimiento ya está casi en su totalidad y los tallos que se cortan son más gruesos y resistentes.
  • Esqueje leñoso o de ramas lignificadas: Mejor conocida como estacas, se obtiene de arbustos o plantas con hojas ya caducas.
  • Esquejes foliares: Para este esqueje se toma una hoja que irá sacando raíces y brotes de la cual brotará otra planta.
  • Esquejes de raíz: Dependiendo de la planta, se pueden tener raíces pequeñas de una planta madre que se reproducen rápidamente. Deben ser plantados a inicios de primavera.

¿Cómo hacer un esqueje?

            Esta forma de cultivar puede hacerse dependiendo del período de crecimiento que tenga la planta que será cortada e introducida a tierra. El esqueje es una manera de propagación asexual, y se puede hacer cortando un tallo, raíz u hoja de una planta progenitora.

Ya que la propagación del esqueje solo necesita de un progenitor, aquí te explicaremos los pasos que debes seguir para realizar este método tan eficaz y al mismo tiempo fácil

            Paso 1

            Corta un pedazo vivo de la planta madre.

            Paso 2

            En un recipiente con agua (puede ser de plástico, vidrio o una maceta) mete el trozo que cortaste hasta que empiece a desarrollar raíces. Algunas veces los tallos, raíces u hojas pueden pudrirse, así que hay que tener en cuenta que hay que supervisar el crecimiento diariamente.

            Paso 3

            Entierra el esqueje en el espacio que hayas elegido. Debe ser regada regularmente y revisado a diario. Si todo marcha bien, en poco tiempo tendrás una planta “clonada” que es igual a la planta madre, pero que es independiente.

¿Cuáles especies son buenas para propagar mediante el esqueje?

            Evidentemente, no todas las plantas son buenas para propagarse mediante el esqueje. Unas son más débiles que otras, y dependen mucho de la forma en que se cultiven. Por lo general, las que más se dan son plantas florales, por lo que a continuación te damos algunas con las que podrás realizar este sencillo método.

Rosa

            Los trozos de la planta que serán cortados deben medir unos 30 centímetros y no se tienen que dejar sumergidas en agua. Una vez que se corte, debe ser plantado en la tierra.

Lavanda

            El tallo o raíz de esta flor se debe cortar de aproximadamente 7 centímetros, y debe plantarse en climas fríos (invierno) para que brote correctamente.

Geranio

            El tallo que se corte debe medir entre los 15 y 20 centímetros. Los especialistas comentan que debe cortarse el tallo cuando la planta se marchite.

Amapola californiana

            El esqueje de esta flor se debe hacer a principios de invierno, y se deben cortar algunas raíces pequeñas, no mayores a los 7 centímetros.             Otras flores que se dan mediante el esqueje son la dalia, el clavel y el crisantemo