El olivo, conocido científicamente como Olea europea, es un pequeño árbol perennifolio. Puede alcanzar unos 15 metros de altura y puede soportar climas fríos. De este árbol vienen las aceitunas, un pequeño fruto ovalado que varía de un color verde opaco a un negro azulado.

Características del olivo
- Es originario de la zona mediterránea.
- El tronco del olivo es grueso y recto. Tiene una tonalidad grisácea, con aspecto entre retorcido y lleno de protuberancias que se hacen más evidentes a medida que envejece.
- Las hojas de este árbol son de forma lanceolada y se muestran de maneras opuestas. Suelen medir unos 9 centímetros de longitud y se sostienen a sus ramas por un pecíolo. Tienen un color verde brillantes con el interior ligeramente blanquecino. Esto se debe a que la pubescencia de la hoja la protege del frío.
- Las flores son hermafroditas y están juntas en cuatro pétalos color blanco.
- La aceituna, también conocida como oliva, es el fruto que da este árbol. En el mundo gastronómico y estético es popular por las propiedades que tiene y por los diferentes usos que se le puede dar.
- La aceituna puede medir entre los 2 y 4 centímetros. A medida que van madurando, cambian de color. Cuando están maduras tienen un color negro con tonalidades azuladas.
- El árbol de olivo empieza a dar frutos al segundo o tercer año de cultivado.
¿Cómo cultivar un árbol de olivo?
Por lo general, al igual que otros árboles, para cultivar un olivo se puede obtener raíces o semillas de un vivero. Sin embargo, también se puede hacer mediante esquejes.
Cultivo mediante esquejes
Se cortan aproximadamente 15 centímetros de tallo o estacas de la planta madre, es decir, el olivo. Una vez cortadas, se aplica hormonas en la base para que el enraizamiento sea más efectivo.
Cuando se haya aplicado las hormonas, se planta el esqueje en sustrato de perlita y se coloca en un lugar cálido. Pasado un mes, ya está lista para ser trasplantada a otra maceta o directamente en la tierra.
Mediante semillas
Las semillas por lo general se consiguen en cualquier vivero, pero tienen que ser de calidad. Para mejorar el proceso de germinación, se debe romper un poco la corteza de la semilla.
Antes de plantarla en la tierra, debes dejarla unos 15 o 20 días germinando ya sea en sustrato o en abono orgánico. La semilla, pasado este tiempo, está lista para trasplantarse.
En el espacio de tierra que se haya decidido usar, se cavan agujeros de 1 metros de profundidad, máximo 1,5 metros. Se coloca la semilla parada y muy derecha, y se va colocando la tierra por encima, apelmazándola. Después, debe regarse abundantemente.
Usos de la aceituna
La aceituna es un fruto de consumo directo muy popular por toda España. Funciona muy bien para picar o como tapas, y hay infinidad de recetas en donde se contempla su uso. De hecho, el aceite de oliva viene justamente de la producción del olivo.
Comer aceitunas es excelente para la salud, pues estas tienen muchas propiedades antioxidantes que retrasan el envejecimiento y oxigenan la sangre de forma natural. También es bueno para los huesos, ya que tiene propiedades anti inflamatorias.
El aceite de oliva, por su parte, puede sacarse del prensado de las aceitunas tanto verdes como negras. Es alto en calorías, pero es bueno para la salud por sus niveles de grasas buenas: 30% las aceitunas negras y 15% las verdes. El aceite de oliva, también, es usado como producto estético, ya sea para la piel o para el cabello