El clavel es una de las más hermosas flores que existen, y no tienen nada que envidiarle en color o aroma a las rosas. Conocida también como clavelina, esta es una planta de origen mediterránea.

Características que tienen los claveles
Son flores muy decorativas tanto en interiores como en exteriores. También, aunque no sea muy conocido, los claveles tienen propiedades medicinales que ayudan mucho a la salud.
Aunque florecen especialmente en primavera y verano, son flores que se ven durante todo el año. Tienen un color muy llamativo y vibrante, además de poseer un espléndido aroma fresco y herbáceo.
Tamaño
Su tamaño varía dependiendo del tipo de especie y lo comercial que sea. Suele tener entre 45 y 80 centímetros, pero esto dependerá del crecimiento de la planta y de la forma en que se cultive.
Tallo
El tallo es de color verde y es liso, largo y con ligeros nudos. En el extremo superior es donde crece la flor.
Raíces
Pueden llegar a tener unos 30 centímetros de longitud que llegan debajo de la tierra. Son fibrosas y delgadas.
Hojas
Las hojas de los claveles son verdes con una tonalidad azulada. Son lineales y planas, y en cada nudo que se da en el tallo crece una hoja en sentido contrario.
Flores
Son olorosas y pueden crecer en grupo. Cada flor puede tener más de 5 pétalos, lo cual dependerá de la especie. Estos pétalos, a su vez, suelen ser ondulados y con ligeros dientecillos en sus extremos.
La variedad de los colores que puede tener un clavel la hacen una de las flores más llamativas y simbólicas para regalar o para adornar. Hay claveles rojos, blancos, azules, rosados, púrpura, entre otros.
Propiedades medicinales del clavel
El lado menos conocido de los claveles es que tienen propiedades medicinales que le aportan grandes beneficios a la salud de las personas. Esta planta es antialérgica y antiespasmódica, lo cual es importante para tratar afecciones respiratorias e inflamaciones. Otra de las propiedades que tiene es que puede ser diurético.
A través de las infusiones, puede ser un calmante natural. Ayuda a equilibrar los niveles de estrés y fatiga, como también a disminuir el agotamiento, el insomnio y la depresión.
Para las mujeres, ayuda en los períodos menstruales, pues puede reducir los efectos de la hinchazón y el dolor de vientre. También, puede tratar desequilibrios hormonales que se den por diferentes motivos.
El aceite de clavel es, además, un gran aliado para combatir las arrugas y la irritación e inflamaciones que puede tener la piel.
¿Cómo se cultivan los claveles?
Hay ciertos aspectos climáticos que hay que tomar en cuenta para hacer un cultivo de claveles, entre las que se encuentran la temperatura, humedad y tierra. Aquí te daremos unos consejos para que el cultivo de claveles se dé de manera óptima y tengas las flores más bellas de cualquier jardín.
- La temperatura en la que debe crecer un cultivo de claveles debe estar entre los 15 y 20 grados durante el día, mientras que en la noche debe ser entre los 10 y 12 grados.
- La humedad que debe tener la planta debe ser entre el 60% y 70%. Si es mayor o menos a esta cantidad, es probable que a las flores le caigan hongos y bacterias.
- La luz es fundamental para el crecimiento y florecimiento de los claveles, así que debe ser impecable.
- La tierra en la que se planten los claveles debe ser poroso.
- El riego con agua debe ser constante, pero sin sobrepasar el límite de encharcar el sustrato.