El Arce

El árbol de arce es un árbol muy conocido en el este de Norteamérica. Del género Acer y de la familia Sapindaceae, existen muchas variedades de este árbol caduco, aproximadamente unas 160 especies diferentes.

Características del árbol de arce

  • El arce es un árbol que puede llegar a alcanzar los 20 y hasta 30 metros de altura.
  • Su tronco puede llegar a tener un diámetro de 2 metros.
  • Es de los árboles más longevos, pues vive entre los 100 y 200 años.
  • El tamaño de sus hojas son entre los 5 y 10 centímetros. Es de color verde en la parte de arriba y blancuzca en la parte de abajo. En otoño se vuelven de un color rojo, al igual que sus tallos.
  • Dependiendo de su variedad, las ramas del arce pueden tener diferentes colores. En específico, el arce rojo cuenta con ramas rojas y grisáceas.
  • Las flores del arce son femeninas y masculinas. La primera, tiene 5 pétalos de color rojo, mientras que las segundas, solo son brotes que salen de las ramas muy parecidos a estambres. Por lo general, ambas se encuentran en el mismo árbol.
  • El árbol de arce produce un fruto llamado sámara, que tiene colores que van desde el rojo hasta el amarillo.

Su cultivo

            Ya hemos dicho que los arces silvestres son comunes en los bosques de Norteamérica, pero también hay posibilidad de cultivarlos siguiendo algunos pasos básicos en cuanto a su siembra.

            Es un árbol perfecto para tenerlo en el jardín, por lo que es importante que esté en el exterior, pero que los rayos del sol no le den directamente. Es ideal que esté en un espacio de semi sombra y que sea cultivado en primavera.

            El suelo en el que se plante debe tener buen drenaje y poseer materia orgánica alta en nutrientes. Dependiendo de la variedad, el pH del suelo puede estar entre 4 y 6. El riego, por su parte, debe ser frecuente, unas tres o cuatro veces por semana.

            Igualmente, mantener abonado el árbol es fundamental si se quiere mantener la salud del arce. Esto puede usarse una vez al mes, ya sea turba o estiércol de algún animal de granja.

            Para que sus ramas y hojas crezcan adecuadamente, es bueno podarlo antes de que broten las flores. La poda consistiría en quitarle solo las ramas secas y débiles, además de darle un poco de forma si así se desea. La poda de formación es mejor hacerla en otoño, aunque la normal se puede hacer en el transcurso del año.

            El arce puede cultivarse mediante semillas que se han estratificado y multiplicado durante meses. En cultivos grandes se suele cultivar por medio de injertos.

¿Qué usos se le puede dar al árbol de arce?

            La savia del arce se utiliza para fabricar el jarabe de arce. Este es una especie de sirope que se usa mucho en la cocina norteamericana por su carácter dulce, y que se emplea en numerosas comidas y recetas, ya sean dulces o saladas.

Arce
jarabe de Arce

Dependiendo del tipo de arce que se utilice (ya hemos dicho que hay muchísimas variedades del arce), suelen dejar un sabor más fuerte o más dulce. Para hacer el jarabe de arce se suele cultivar es el arce azucarero por su alto contenido de azúcar. También, al ser un árbol muy frondoso y alto, es muy útil para decorar parques públicos, paseos, bosques, jardines, etc. Da una sombra increíble y es uno de los árboles más bonitos que pueden apreciarse. Su madera, además, se suele utilizar para construir instrumentos musicales.