En este artículo vamos a mostrar como poder ahorrar en tus facturas de luz para sacarle el máximo partido a la economía doméstica de tu hogar y de esta forma poder llegar más de forma cómoda a fin de mes.
La primera cosa que tenemos que saber es la potencia que tenemos contratada, si es la necesaria, o por tanto si no precisamos tanta, hacer un análisis y de este modo comprobar si debemos reducir dicha potencia.
Otro detalle a tomar en consideración son los dos tipos de mercado con que contamos en la actualidad: mercado libre o mercado regulado.
-Mercado libre: El costo lo fija la empresa, que lo publicita y lo pone en el contrato, tal y como ocurre con otros servicios como las tarifas telefónicas.
Igual que sabes cuánto vas a pagar por cada minuto de llamada, tienes la tranquilidad de saber cuánto te va a costar cada kWh que consumas.
En el mercado libre el coste del kWh es el que pone en tu contrato.
-Mercado regulado: Esta es la tarifa PVPC, con un costo que cambia hora a hora y día tras día según la oferta-demanda entre quienes generan energía (la compañía generadora) y quienes la venden al consumidor (la comercializadora).
Si tienes contador inteligente esta compleja curva de costos se aplica a tu factura: pagarás más si consumes en las horas caras y pagarás menos si concentras tu gasto en las horas asequibles.
La tarifa PVPC pueden pedirla todos y cada uno de los consumidores con una potencia contratada que no supere los diez kW, mas solamente pueden ofrecer las Comercializadoras de Referencia.
Categorías