La deltametrina es un insecticida de amplio espectro que también funciona como acaricida.
Con su fórmula de (C22H19Br2NO3), tiene compuesto de piretroide sintético. Al igual que otros insecticidas, afectan el sistema nervioso de los insectos hasta darles muerte.
Características de la deltametrina
- Puede utilizarse en cultivos, casas y con mamíferos que se vean invadidos por plagas de insectos.
- Este insecticida se usa en muchas áreas de la agricultura, como la fruticultura, la horticultura y la floricultura.
- Controla la invasión de diversas plagas como las pulgas, pulgones, coleópteros y ortópteros.
- Según la Organización Mundial de la Salud, está considerado “moderadamente tóxico”, por lo que aún sigue siendo dañino y peligroso si no se controla su aplicación. Dependiendo de su clasificación, puede ser catalogado como más o menos tóxico.
¿Cómo funciona?
La detalmetrina es un componente muy utilizado en los insecticidas que usan habitualmente en el sector agrícola. Ayuda en el control de insectos y ácaros que pueden invadir los cultivos, debilitarlos y terminar matando cada planta.

Es de los insecticidas más seguros, pues está hecho con piretoides sintéticos. En la aplicación de animales mamíferos también funciona, pues estos se ven invadidos por pulgas, garrapatas, etc., que pueden ser invasivos y dañar la salud de los animales.
Sin embargo, sí es peligroso para los animales acuáticos, por lo que se recomienda que no se utilice en zonas de agua, pues puede afectar a peces y anfibios.
Como es un insecticida con niveles tóxicos no peligroso para humanos y mamíferos, puede usarse para eliminar las molestas plagas que puede haber en el hogar, especialmente en hogares del campo y con cultivos. Entre las plagas están las chinches, las cucarachas, hormigas y arañas.
Campo de uso de la Deltametrina
La deltametrina puede usarse en contra de diferentes plagas de insectos como homópteros (pulgones y mosquitos), lepidópteros (larvas), dípteros (moscas y jejenes), entre otros más como gorgojos, gusanos, etc.
Además, puede usarse en cultivos como el de algodón, soya, maíz, tomate y árboles ornamentales y frutales.
Recomendaciones
Todos los insecticidas deben aplicarse con cuidado y siempre por alguien experto. Es conveniente que se aplique en las hojas, tanto en el haz como en el envés. Su eficacia disminuye a más de 35 grados centígrados.
Aunque puede usarse en las heladas, no hará nada si las hojas están congeladas o con hielo encima. Otra cosa es que no debe usarse en zonas de agua con animales acuáticos, porque es demasiado dañino y puede matarlos.