El atomizador o pulverizador agrícola es una maquinaria destinada al sector agrícola.
Esta herramienta esta pensada para pulverizar productos para proteger ciertos cultivos, tales como árboles frutales, cítricos o de olivo.
Características del Atomizador
- Esta máquina está acoplado a un tractor que se ve impulsado por la fuerza de la transmisión. A través de una bomba y un sistema de aire, el atomizador protege a los cultivos mediante la pulverización. Esto, a partir de agua y producto fitosanitario.
- El atomizador es una máquina perfecta para las labores que se realizan antes de que salga la cosecha.
- Entre las cosas de las que protege el atomizador a las cosechas, están las plagas y enfermedades que acechan a las plantas.
- El atomizador está compuesto por un depósito que puede llegar a almacenar entre los 1000 y 3000 litros de agua. Allí debe estar la mezcla que se hace, en el mismo depósito, de a agua producto fitosanitario. Este producto dependerá de qué plaga o enfermedad se quiera erradicar o ahuyentar.
¿Cómo funciona el atomizador?
La forma sencilla y básica en que funciona un atomizador es el siguiente: en el depósito del atomizador se coloca el agua y el líquido del producto para que se mezcle y quede una solución homogénea.
La bomba del aparato tiene la fuerza para que el líquido se mueva a través de las boquillas del sistema de aire, que saldrán en forma de gotas y se moverán gracias al aire.

Tipos de atomizadores según su forma de aplicación
Según el método de aplicación, hay tipos de atomizadores:
Atomizador hidráulico
Las gotas que salen desde el depósito se dan a través de la inercia, ya que el líquido atraviesa las boquillas a presión y con el contacto con el aire. Se les considera principalmente como pulverizador, ya que no cuenta con un sistema de aire integrado a la máquina. Las gotas suelen salir grandes, por lo que a veces no es muy conveniente.
Atomizador hidroneumático
Este tipo de atomizador consigue gotas más pequeñas, y trata de que el agua mezclada pueda salir y llegar a su objetivo por la energía del aire. La infiltración es mejor, por lo que no se controla tanto por el viento.
Atomizador neumático
Junto con el aire a presión, el agua saldrá en gotas por la misma presión que ejercen las boquillas. También es conocido como nebulizador.
Atomizador centrífugo
Este tipo de atomizador tiene un mecanismo diferente. Con un elemento giratorio que dispone del líquido, la fuerza centrífuga expulsa el agua. La fuerza con la que el agua sale dependerá del giro y del tamaño del elemento giratorio.
Beneficios y ventajas de usar atomizadores
En la agricultura es muy importante la practicidad y la eficiencia, por lo que contar con la tecnología adecuada es útil. Por eso, los atomizadores son máquinas necesarias y que tienen muchas ventajas.
Además de su acoplamiento a otras máquinas, el aire que despiden los atomizadores va desde los 20.000 metros hasta los 145.000 metros por hora. Ideal para cultivos de grandes hectáreas.
En cuanto al agua, se puede disponer de 350 litros hasta los 3500 litros de mezcla por cada hectárea. Es una capacidad excelente, que sumado al sistema de aire, permite dosificar adecuadamente el producto, dando un buen rendimiento.
Las boquillas que poseen los atomizadores (que pueden ser cónicas, en abanico o deflectoras) permiten que el tratamiento y el trabajo que se realice sea mejor focalizado. De esta manera, hay pocas probabilidades de pérdida de agua o de evaporación por culpa del calor. Igualmente, dependiendo del tipo de aparato, pueden obtenerse gotas pequeñísimas.
Desventajas
El uso del atomizador en la agricultura puede tener algunas desventajas que es importante tener en cuenta. Aunque esta herramienta es ampliamente utilizada para la aplicación de productos fitosanitarios, fertilizantes y otros productos químicos, existen ciertos aspectos negativos a considerar.
Una de las principales desventajas del atomizador es el riesgo de contaminación. Si no se utiliza correctamente, los productos químicos pueden dispersarse en el aire y llegar a áreas no deseadas, como cursos de agua o zonas residenciales cercanas. Esto puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y la salud humana.
Otra desventaja del uso del atomizador es la posible deriva. La deriva ocurre cuando las partículas pulverizadas se dispersan más allá del área objetivo debido a condiciones climáticas adversas o errores en la aplicación. Esto puede resultar en una distribución ineficiente de los productos químicos y una menor efectividad en el control de plagas o enfermedades.
Además, el uso continuo y excesivo del atomizador puede llevar al desarrollo de resistencia por parte de las plagas o enfermedades objetivo. Las especies objetivo pueden volverse menos susceptibles a los productos químicos utilizados, lo que requiere dosis más altas o diferentes métodos de control para lograr resultados efectivos.
Es importante mencionar también que el uso del atomizador implica un costo económico adicional para los agricultores. Estos equipos requieren inversiones iniciales significativas y también implican gastos continuos en mantenimiento, reparaciones y adquisición de insumos necesarios para su funcionamiento adecuado.
En resumen, si bien el atomizador es una herramienta ampliamente utilizada en la agricultura, es importante considerar las desventajas asociadas con su uso. La contaminación, la deriva, el desarrollo de resistencia y los costos adicionales son aspectos a tener en cuenta al decidir utilizar esta tecnología en la producción agrícol