Abedul

El árbol del abedul viene de la familia Betulaceae. De nombre científico Betula, el abedul son diferentes árboles del tipo caducifolios y del orden de las Fagales. Originario de Europa, también crece en algunos países de Asia y África. Tiene fruto, aunque no sea muy conocido ni comercializado.

Características del abedul

  • El tronco del abedul es delgado y muy alto. Al ir creciendo es de color parduzco, pero una vez adulto es de color blanco. Por eso, en algunas ocasiones se conoce como abedul blanco.
  • Es un árbol de zonas cálidas, pero que necesita suelos con suficiente humedad.
  • Dependiendo de la especie puede llegar a alcanzar entre 10 o 30 metros de altura.
  • Las hojas del abedul son cerradas, con una longitud de entre 3 y 6 centímetros. Son de color verde y pueden cambiar a tonalidades amarillas cuando llega el otoño.
  • Las ramas, por su parte, son flexibles y de color blancuzco. La copa del árbol, por su parte, es bastante tupida y con las ramas erguidas.
  • El abedul florece a finales de invierno. Este árbol tiene dos tipos de flores: las femeninas, que crecen entre el centímetro y los 3 centímetros, mientras que las masculinas son ya más grandes, entre 3 y 6 centímetros. Suelen aparecer en grupos de 3 o 5.
  • El abedul tiene una fruta llamada sámara bialada.

¿Cómo cultivar un abedul?

            Para poder cultivar un abedul, se puede hacer de dos formas: a través de las semillas o por esqueje. Veamos un poco más de estos procesos:

            A través de semillas

            Las semillas de abedul, antes de plantarlas en la tierra, deben estratificarse por tres meses. Esto se hace poniéndola en la nevera con un poco de sustrato y humedad.

Una vez que haya pasado este tiempo, se puede proceder a colocarlo en un semillero, puede ser casero, colocándolo entre sustrato, regándolo con un poco de agua y colocándolo en un sitio donde reciba luz solar. Cuando haya germinado y echado raíces, puede plantarse en la tierra.

            A través de esquejes

            Si quieres poder plantar el abedul de forma más rápida, con el método del esqueje es sencillo. Se puede tomar una rama de aproximadamente 40 centímetros a finales de invierno.

Ya cortada, se puede aplicar hormonas de enraizamiento en su base. A través del esqueje se puede plantar en una maceta con sustrato universal y esperar unos 3 meses a que empiece a crecer.

Recomendaciones para cultivar un abedul

            El abedul es un árbol que perfectamente puede estar en un jardín amplio y puede plantarse en casi cualquier espacio. Sus raíces suelen afianzarse muy bien en el suelo, por lo que son extensas.

Se recomienda que sea plantado en un espacio alejado de cualquier pared o tubería en que pueda causar algún problema. Además, en primavera es la temporada ideal, pues las heladas y las temperaturas frías ya han pasado.

            El suelo debe estudiarse antes de plantarlo. Se recomienda que tenga un pH entre 4 y 6, que sea fresco, con buen drenaje y que mantenga la humedad. Debe ser un suelo de suficiente materia orgánica o de tierra caliza.

            Para que el abedul crezca correctamente, el regado debe ser constante. Por lo menos cada cuatro días, especialmente en verano, donde el sol puede hacer estragos en las hojas del árbol. Igualmente, puede ser abonado orgánicamente a finales de verano.

            En cuanto a la poda, no hay necesidad de hacer mayor cosa sino quitar las ramas que se sequen o se vean débiles.