Entre los insecticidas más eficaces y usados está la abamectina. Este es utilizado en el sector agrícola, y actúa dañando el sistema nervioso de los insectos hasta matarlos.
Características de la abamectina
- La abamectina está compuesto por una mezcla de avermectinas (B1a y B1b) en mayor o menor porcentaje.
- Se produce gracias a una bacteria de suelo que es fermentada en laboratorios.
- Su acción es translaminar, y se localiza en el sistema nervioso del insecto.
- Es de amplio espectro.
- Se degrada muy rápido en el agua y en el suelo, por lo que su vida útil dura menos de un día.
- Si en lugar de líquido, se aplica en cebo en el suelo, puede durar hasta una semana en desaparecer.
- Pertenece al grupo químico Avermectina, siendo su ingrediente activo principal la abamectina. Tiene diferentes nombres comerciales, por lo que puede conseguirse en cualquier tienda agrícola. Debe buscarse bajo el nombre de su activo.
- Está destinado a controlar la invasión de ácaros e insectos minadores en diferentes cultivos de vegetales, frutas y plantas ornamentales.
¿Cómo funciona la abamectina?
Como hemos dicho, la abamectina funciona dañando el sistema nervioso de los insectos y ácaros hasta producirles la muerte. Esto se hace mediante ingestión o por contacto, siendo ambas efectivas.

Los insectos al ser tocados o al ingerir este insecticida, quedan paralizados. Al no poderse mover, no pueden alimentarse y terminan muriendo por los daños producidos. Los resultados pueden aparecer al cabo de cuatro días como máximo.
Es usado en el sector agrícola para cuidar las plantaciones de invasiones de ácaros que puedan dañar las plantas. También, se usa como antihelmínico para los animales, pues estos pueden verse invadidos por diferentes insectos chupadores o minadores.
Entre los insectos que puede eliminar están los minadores de hojas (en cítricos), los agusanados (en manzanas y peras), polillas (en la col y patata) y arañas en frutales y hortalizas.
Puede usarse con el 1,8% en diversas plantaciones como el algodón, árboles cítricos, fresas, lechuga, manzano y otras plantas ornamentales.
Recomendaciones al usarlo
Es importante que quien lo use esté capacitado para hacerlo. Este producto debe aplicarse hasta mojar el haz y el envés de la hoja, sin gotear, y de forma frecuente desde la aparición de la plaga. En el ambiente, se elimina en el agua y en el suelo. Dependiendo de su aplicación, puede variar el tiempo.
Alternativas
Debido a su impacto ambiental y la creciente preocupación por la salud humana, es importante explorar alternativas más sostenibles.
Existen varias alternativas a la abamectina que se están investigando y utilizando en la actualidad. Una opción es el uso de insecticidas biológicos, como los productos a base de Bacillus thuringiensis (Bt), que son seguros para los cultivos y no dañan el medio ambiente ni la salud humana.
Otra alternativa es el uso de feromonas o atrayentes sexuales para confundir y controlar las plagas. Estos productos emiten sustancias químicas que interfieren con el apareamiento de los insectos, reduciendo así su población.
Además, se están desarrollando nuevas técnicas de manejo integrado de plagas, que combinan diferentes métodos de control para maximizar su eficacia. Estos incluyen el uso de trampas, barreras físicas y rotación de cultivos para prevenir la proliferación de plagas.
En resumen, existen diversas alternativas a la abamectina que pueden ser utilizadas en la agricultura para controlar las plagas sin causar daños al medio ambiente ni comprometer nuestra salud. Es importante fomentar e invertir en investigaciones y prácticas sostenibles para garantizar una producción agrícola responsable.